Los alumnos de 2º curso de Bachillerato de Proyecto Azarías comienzan los cursos de preparación para la realización de las pruebas de acceso a la Universidad, la conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), antes Selectividad. Estas clases particulares se ofrecen a través de la academia privada que durante todo el año trabaja con los estudiantes y que ahora adapta sus clases de apoyo para preparar de manera intensiva los exámenes de acceso a estudios superiores.
Durante dos semanas, los alumnos participarán en un curso intensivo de tres horas de duración de lunes a viernes. En estas sesiones, se repasarán las asignaturas de las que serán evaluados y se ofrecerán técnicas de estudio para afrontar con éxito las pruebas examinatorias. Todas las clases se impartirán de forma online para garantizar la seguridad y protección tanto del alumnado como de los profesores.
La EBAU tendrá lugar entre los días 7 y 9 de julio en toda la comunidad andaluza y este año, debido al coronavirus, contará con medidas excepcionales como reducir a un tercio en aforo de las aulas y la obligatoriedad para todos los asistentes de acudir con mascarillas higiénicas.
Todos los alumnos de 2º de Bachillerato adscritos al Proyecto Azarías han aprobado el curso con buenas notas y se preparan para afrontar una nueva etapa y continuar con sus estudios superiores.
En esta edición, han sido cuatro los alumnos de último curso de Bachillerato que formaban parte del programa de apoyo a la educación en el Polígono Sur de Sevilla y que han completado sus estudios con unas calificaciones excelentes . De ellos, tres procedimientos del IES Polígono Sur y uno del IES Domínguez Ortiz. Esto supone el cien por cien de los alumnos acogidos al proyecto en este nivel académico (Azarías también trabaja con estudiantes de Primero de Bachillerato y 4º curso de ESO), en un año especialmente difícil marcado por la interrupción de las clases presenciales debido a la pandemia del coronavirus .
A partir del lunes, los alumnos prepararán de manera intensiva la EBAU , la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (antigua Selectividad) para acceder a estudios universitarios.
Estas notas suponen un motivo de gran satisfacción para los tutores, equipos directivos de los centros y todos los que colaboran en los laboratorios de apoyo en el Proyecto Azarías y que suponen un impulso a la educación en uno de los barrios más desfavorecidos de Sevilla. Evitar el abandono escolar temprano y dar oportunidades a los jóvenes con consultas para acceder a estudios superiores es el objetivo que se marcó este programa y que encuentra plena realización en el trabajo de estos cuatro jóvenes que han obtenido una capacidad de trabajo y superación abarcable que ahora tiene su recompensa.
Proyecto Azarías adapta su metodología para facilitar el aprendizaje de los alumnos durante la suspensión de la actividad lectiva presencial motivada por el estado de alarma decretado por el Gobierno durante la crisis del coronavirus.
En colaboración con los centros docentes y las academias, se ha puesto en marcha una serie de iniciativas para continuar impartiendo clases a los alumnos a distancia a través de medios telemáticos. De este modo, alumnos y profesores mantienen la actividad docente a través de plataformas educativas que permiten reproducir el aula de forma on line para cumplir con los programas docentes y avanzar contenidos.
Además, el equipo coordinador del programa ha habilitado los medios para dotar de conexiones a internet a aquellos alumnos que no disponen de los medios necesarios para seguir con las clases a través de vídeo conferencias y otras plataformas. Con ello, se pretende luchar contra la brecha digital que puede afectar a estos estudiantes del Polígono Sur de Sevilla que, en ocasiones, no cuentan con las herramientas digitales y el acceso a las nuevas tecnologías en las mismas condiciones que otros alumnos.
Proyecto Azarías manifiesta su agradecimiento a todos los docentes que se han volcado para mantener durante este tiempo el hábito de estudio y el esfuerzo personal para conseguir los objetivos curriculares marcados así como a los tutores y voluntarios que siguen a diario la situación de las familias acogidas al programa.
Proyecto Azarías encara la recta final de un curso marcado por la crisis del Covid-19, el confinamiento y la ausencia de clases presenciales en las aulas de los institutos. Es por ello que el equipo coordinador se ha reunido --vía telemática-- para analizar la situación que viven los alumnos en este difícill momento académico y social y tomar las medidas necesarias para adaptarse a la nueva realidad educativa.
A través de videoconferencia, los tutores y voluntarios del programa han conocido las notas y evaluaciones de los alumnos de 4º de ESO y Primero y Segundo de Bachillerato, así como su evolución durante las primeras semanas del tercer trimestre que han coincidido con la suspensión de la actividad docente presencial, el confinamiento en los domicilios y la adaptación de las clases a distancia.
Todos los alumnos acogidos al programa han podido continuar sus estudios a distancia conectados a través de internet: por las mañanas, con los institutos y, por las tardes, con las clases particulares de la academia que ofrece Azarías para el refuerzo de asignaturas y complemento del conocimiento. Además, Proyecto Azarías ha dotado de los medios tecnológicos, como tarjetas de datos para la conexión telemática, a aquellos alumnos que lo han requerido para el seguimiento de sus clases.
Desde el proyecto también nos interesamos por la situación de las familias más vulnerables del Polígono Sur que se han visto afectadas por la crisis económica y se les ha ofrecido ayuda a través de la Comisión de Caridad de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo para cubrir las necesidades básicas.
Acompañar y motivar a los alumnos en estos difíciles momentos es una de las principales tareas de los tutores del proyecto que, día a día, han mantenido el contacto con los chavales interesándose por su estado de ánimo, sus preocupaciones, la situación de su entorno más cercano y la fuerza para continuar con sus estudios en un escenario ya de por sí complicado.
De hecho, ante las circunstancias excepcionales de este curso, se han revisado algunos planteamientos del desarrollo del programa que han conllevado, por ejemplo, a una reorganización de los horarios de las clases on line con la academia de modo que los jóvenes aprovechen al máximo las lecciones a distancia.
En el corto plazo, Azarías se prepara para dotar a sus alumnos de las mejores herramientas para afrontar el final de curso y la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PevAU), antigua Selectividad, que se ha visto aplazada como consecuencia del estado de alarma decretado por el coronavirus y que se llevará a cabo en Andalucía durante los días 7, 8 y 9 de julio.
La empresa aceitera Acesur colabora con el Proyecto Azarías con la contribución de una importante asignación económica para contribuir al sustento presupuestario de este programa de apoyo a estudiantes de gran potencial del Polígono Sur de Sevilla que buscan completar sus estudios superiores y acceder a la carrera universitaria.
A través de la Fundación Juan Ramón Guillén --orientada a mejorar las condiciones sociales de los colectivos con más necesidades, especialmente las personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad--, la firma andaluza se suma a la lista de colaboradores que aportan su donación para identificar la viabilidad financiera de este proyecto educativo y social.
Gracias a la colaboración de los patrocinadores, Proyecto Azarías puede desplegar su trabajo de refuerzo académico a alumnos de entre 16 y 18 años que cuentan con un gran potencial para desarrollar una formación superior pero cuyo entorno no es siempre el más favorable para la continuidad de sus estudios
Acesur es una empresa colaboradora habitual de Proyecto Azarías que ya ha participado en actividades paralelas como la asistencia de algunos alumnos a los partidos del Coosur Real Betis de baloncesto. ¡Nuestro más sincero agradecimiento!